. ●●El Instituto brinda tratamientos con enfoque integral y multidisciplinario, a través de un equipo de especialistas en medicina interna, neurología, psiquiatría, reumatología e inmunología, quienes diagnostican, controlan síntomas a través de tratamientos basados en rehabilitación física, apoyo psicológico y terapias cognitivas
●● La psicóloga adscrita a la Coordinación Nacional de Salud Mental y Atención Paliativa del ISSSTE, Sharon Paredes, desmintió que este síndrome sea una condición en la que el paciente únicamente siente cansancio, sino que se trata de una enfermedad crónica que afecta, de manera impredecible, múltiples sistemas del cuerpo

Ciudad de México, a 8 de agosto de 2025.- En el marco del Día de la Encefalomielitis Miálgica Severa o Síndrome de Fatiga Crónica, que se conmemora el 8 de agosto, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), encabezado por el director general Martí Batres Guadarrama, destaca el tratamiento integral y multidisciplinario que ofrece el organismo para combatir esta condición, que afecta de manera significativa la calidad de vida de las personas que la presentan. La psicóloga adscrita a la Coordinación Nacional de Salud Mental y Atención Paliativa del ISSSTE, Sharon Anahí Paredes Chávez, informó que en el organismo hay especialistas en medicina interna, neurología, psiquiatría, reumatología e inmunología, quienes realizan diagnósticos y controlan síntomas, mediante rehabilitación física adaptada, apoyo psicológico y terapias cognitivas y, en caso de requerirse, se instruye tratamiento farmacológico. Además, subrayó, se brindan pláticas informativas a los familiares para promover el correcto manejo de la enfermedad. “Tenemos la oportunidad de reafirmar que la salud integral incluye atender condiciones poco visibles, pero profundamente impactantes como esta y en el ISSSTE, seguimos comprometidos con brindar atención digna y humana a todos nuestros derechohabientes”, aseguró. Paredes Chávez desmintió que el Síndrome de Fatiga Crónica sea una condición en la que el paciente únicamente siente cansancio, y explicó que se trata de una enfermedad crónica que afecta, de manera impredecible, múltiples sistemas del cuerpo. “El Síndrome de Fatiga Crónica no es solo ‘estar cansado’; es una enfermedad debilitante que requiere comprensión, atención y respeto” . “Se caracteriza por una fatiga extrema que no mejora con el descanso y empeora con la actividad física o mental”, indicó. Por esta razón, afirmó, conmemorar este día representa una oportunidad para promover la investigación científica, que permita avanzar en el diagnóstico y tratamiento; así como sensibilizar a la sociedad y al personal de salud a fin de reducir la desinformación y el estigma. “Su causa aún no se comprende completamente, pero se reconoce clínicamente por síntomas debilitantes que fluctúan y persisten por más de tres meses”, puntualizó. En este tenor, agregó, está compleja enfermedad se caracteriza comúnmente por fatiga severa, disfunción cognitiva, trastornos del sueño, disfunción autonómica y malestar post-esfuerzo, lo que puede afectar gravemente la capacidad de los pacientes para realizar las actividades de la vida diaria.

En el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el ISSSTE garantiza el bienestar físico, psicológico y emocional de la población derechohabiente, a través de una atención oportuna, eficaz, digna y de calidad.